Las redes sociales son “comunidades virtuales”.
Es decir, plataformas de Internet
que agrupan a personas que se relacionan
entre sí y comparten información e intereses
comunes.
Este es justamente su principal
objetivo:
entablar contactos
sea para re encontrarse con antiguos vínculos
o para generar nuevas amistades.
Pertenecer a una red social, le permite al
usuario
construir un grupo de contactos, que
puede
exhibir como su
Estos
amigos pueden ser amigos personales
que él conoce, o amigos de amigos. A veces,
también,
son contactos que se conocieron
por Internet.
El primer antecedente se remonta a
cuando un ex estudiante universitario de
los Estados Unidos creó una red social en
Internet, a la que llamó
con gente, ya“lista de amigos”.1995,classmates.com (compañeros de clase.com), justamente para
mantener el contacto con sus antiguos
compañeros de estudio.
Pero recién dos años más tarde, en
cuando aparece
com) se genera en realidad el primer sitio
de redes sociales, tal y como lo conocemos
hoy, que permite crear perfiles de usuarios y
listas de “amigos”.
A comienzos del año 2000, especialmente
entre el 2001 y el 2002, aparecen los primeros
sitios Web que promueven el armado de redes
basados en
línea
se utilizaba para describir a las relaciones
sociales en las comunidades virtuales. Estos
círculos se popularizaron en el 2003, con la
llegada de redes sociales específicas, que
se ofrecían ya no sólo para re encontrarse
con amigos o crear nuevas amistades, sino
como espacios de intereses afines.
1997,SixDegrees.com (seis grados.círculos de amigos en. Este era precisamente el nombre que ¿Cómo y cuándo surgieron?
El término
“amigo” en las redes sociales, tiene un
significado diferente al tradicional que
recibe
en la vida real. En las redes sociales,
“amigo” es todo aquel que ha sido
invitado a visitar el sitio personal en la
red. Y funciona de la siguiente manera:
un usuario envía mensajes a diferentes
personas invitándolas a ver a su sitio.
Los que aceptan, se convierten en
“amigos” y repiten el proceso, invitando
a amigos suyos a esa red. Así, va
creciendo
el número de “amigos”,
de miembros en la comunidad y de
enlaces en la red.
Introducción
¿Qué es lo que más valoran los
adolescentes de sí mismos? La
popularidad. ¿Y qué necesita un adolescente
para ser popular? Amigos,
humor y espontaneidad.
Así lo reflejó
una encuesta del Ministerio de Educación
de la Nación, entre 3500 alumnos
secundarios.
Ser popular es tener muchos
amigos. La identidad
de los adolescentes
no puede entenderse sin sus
amigos.
Y sin ellos, tampoco es fácil
comprender los usos que hacen de los
medios y las tecnologías. Los chicos
de
hoy –aun rodeados de pantallas- valoran
a los amigos tanto como los de
ayer. Solo que Internet generó
nuevas
maneras de relacionarse, nuevas formas
de sociabilidad.
Inmersos en encontrarse en una red…
Precisamente por eso,
la responsabilidad de orientar
es siempre de los adultos
Y a ellos queremos orientar en
las páginas de este cuadernil
. Los adolescentes
y las
REDES SOCIALES Los adolescentes y las Redes Sociales
/ 5 Facebook
(www.facebook.com): Es
la más popular en la actualidad.
Fue creada en
el año 2004 por estudiantes
de la Universidad de
Harvard,
en Estados Unidos.
Hoy en día funciona
como
una red para hacer
nuevos amigos o re encontrarse
con antiguos.
Los usuarios publican
información
personal y
profesional,
suben fotos,
comparten
música o videos,
chatean y son parte
de grupos según intereses
afines.
Al año 2009, más de
Red Social. ¿Cómo se distribuyen los usuarios entre las diferentes redes?
populares, como dijimos, atraen a la gran mayoría:
850 millones de personas en todo el mundo, estaban en alguna1 Las dos más ¿Cuáles son las más conocidas?
Existen redes de todo tipo. Las hay artísticas,
profesionales, musicales, de universidades…
Hay redes para cada tema.
Sin embargo, las redes más populares en
los últimos años no responden a un tema
específico. Son redes cuyo objetivo es
reenMySpace ( www.MySpace.com ) :
Nació en 2003 y es la segunda
más visitada de
Internet. Si bien se define
como un sitio social,
ganó su popularidad al
permitir crear perfiles para
músicos, convirtiéndose
en una plataforma de
promoción
de bandas.
Los usuarios de esta red
pueden subir y escuchar
música en forma legal.
contrarse
con viejos amigos o conocer
gente nueva
Las redes sociales más visitadas por los
jóvenes y con mayor crecimiento en los
últimos años son Facebook, MySpace y
Twitter.
. Twitter
(www.twitter.com) No es
aun de las más masivas.
Pero es posiblemente,
una de las que más creció
en los últimos años, desde
que nació en el 2006.
Su particularidad es que
permite
a los usuarios enviar
mini-textos, mensajes
muy breves denominados
“tweets”, de no más de
140 caracteres. Las estadísticas
dicen que circulan
más de 3 millones
de
“tweets” por día.
Otras redes sociales muy populares entre los adolescentes
son: Sónico, Orkut, Flickr, Yahoo 360°, DevianART (artística)
y Linkedin (profesional).
Las redes en cifras…
Luego, existen otras redes sociales, de menor cantidad de usuarios.
Twitter:
105 millones hi5:
80 millones Tagged.com:
70 millones Orkut:
67 millones Linkedin:
43 millones Flickr:
32 millones Fotolog:
20 millones Sónico:
17 millones DevianART:
9 millones ______________
(1)
Datos a febrero de 2010 Facebook:
En la Argentina, existen más
de 7 millones de usuarios de Facebook.
6 /
400 millones.MySpace: 274 millonesLos adolescentes y las Redes Sociales El sitio personal
en la red social
Las redes sociales permiten
que los usuarios
armen en ella su
página
En esta página, las
personas pueden contar
quiénes son, hablar de
sus gustos e incluir la información
que quieran
compartir
con su
amigos
El sitio personal en una
red social funciona como
una página web y por lo
general, incluye información
sobre su autor.
Entre
otros datos suelen
figurar
su nombre, email,
la fecha de nacimiento,
género,
ciudad, y sus
gustos:
películas, libros,
deportes.
El sitio puede
incluir
–además - fotos,
textos, juegos, links, comentarios,
vídeo clips y
música.
Una diferencia importante
entre los sitios
personales
en las redes
sociales
y los blogs, es
que en las redes sociales,
las páginas web
buscan sobre todo
gente y tener
más “amigos”
propiaWeb (home page).lista de.conocer. ¿Cómo funciona una red social?
Para crear y mantener una página personal en una red social,
hay que seguir diferentes pasos:
Crear un perfil de usuario
en las características que la persona quiere dar
a conocer sobre sí misma, para incorporarse
como nuevo miembro en una red social. En el
perfil, la gente incluye los datos personales que
quiere: nombre, dirección electrónica, actividades,
gustos, intereses, etc. De cualquier modo, sólo
con el nombre y dirección de email ya puede ser
integrante.
. Este perfil consisteIncorporar a los primeros amigosUna vez
creada la página, su autor “invita” a sus amigos
vía email a formar parte de su red. Cuando
estos aceptan la invitación y ya forman parte de
la red, pueden sugerir la incorporación de otros
conocidos.
Intercambiar mensajes, subir fotos, compartir
música
social en la red, puede comunicarse con sus
integrantes, intercambiar información, subir fotos,
compartir música, ver el Perfil de otro, etc.
. Una vez que el usuario tiene un grupo Hacer crecer la lista de amigos
de una red social es agrupar personas y lograr
más “amigos”, los usuarios siguen invitando a más
gente a participar en su red (amigos de amigos) y
de esta manera, lograr que la lista se agrande con
Un estudio amigos de amigos de amigos de amigos…
sobre 2400 sitios
personales demostró
que cada usuario tenía
un promedio de
. Como el objetivo “65
amigos”. Las pantallas son tema de conversación
entre ellos: una nueva película en DVD,
una serie de TV recién estrenada, un nuevo
sitio web de música, un ring tone para el
celular, un nuevo “amigo” en una red … Las
pantallas son –además- soportes de su vida
social. Para comunicarse, esta generación
puede hablar por teléfono de línea o celular,
enviar un mensaje de texto, mandar un email,
chatear, bloggear,
social
mundo tecnológico, es
comprensible que la vida social de los
adolescentes pase por las pantallas. Los
chicos quieren aumentar su lista de “amigos”.
Y para conquistar la amistad del otro, a
veces comparten información personal. El
concepto de “amistad” virtual y real, no es el
mismo. Y ellos lo saben. Pero los amigos de
la Red son también “amigos”. Y suman. Para
el adolescente, el anonimato y la intimidad
ceden ante el deseo de fama y popularidad.
¿No son conscientes los chicos de que
esta exposición trae riesgos? Cuando un
adolescente construye su blog o su perfil en
una red social, suele pensar que sólo lo ven
sus amigos, o quienes están interesados en
lo que dice. No piensan que cualquiera que
navegue en la Red, conocido o no, puede
ver lo que escribió. Los chicos no creen en
los riesgos de Internet porque se sienten
“autoinmunes” o porque piensan solo en sus
amigos.
las Redes Sociales?
muy buen tema ese
ResponderEliminar